Maestría en Derecho Público

Oferta de cursos
Semestral
Horario de clases
Vespertino, entre semana
Duración
Dos años
Perfil de salida
Formamos profesionales que se podrán desempeñar: Como asesores en empresas privadas, ONG, entes gubernamentales y organizaciones internacionales; también como jueces contencioso-administrativos, letrados de la Sala Primera y Constitucional; además como asesores parlamentarios, procuradores, departamentos legales de instituciones públicas o bien como docentes e investigadores.
Requisitos
- Tener título de Licenciatura en Derecho.
- Promedio de notas de 8.5 (Se toma en cuenta todo el plan de estudios de la carrera en Derecho).
- La persona interesada deberá presentar en forma completa ante el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) los documentos pertinentes.
- Presentar la propuesta de investigación para desarrollar en el trabajo final de maestría.
Proceso de admisión
- Una vez presentados los documentos, se convocará a los solicitantes a una entrevista oral o escrita ante la Comisión de la Maestría.
- La Comisión de la Maestría se reúne para la selección de los admitidos, de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Especialidades en Derecho. Además, se establecerá, cuáles de los admitidos deben matricular el curso nivelatorio.
- La admisión luego debe ser ratificada por la decanatura del S.E.P.
- Posteriormente se cita a los postulantes para que se apersonen a retirar su carta con el resultado, al Posgrado en Derecho (sexto piso de la Facultad de Derecho). Ahí mismo, los admitidos:
a. Realizarán su empadronamiento, aportando una fotocopia ampliada de su cédula por ambos lados.
b. Serán informados de si deberán llevar el curso nivelatorio.
c. Deberán llenar y firmar un formulario donde indican su escogencia en cuanto al plazo dentro del cual concluirán el plan de estudios (dos años o dos años y medio) y donde indican las tres alternativas de pares de materias optativas. - Previa convocatoria, se realiza el proceso de matrícula en línea.
Plan de estudios
El plan de estudios está diseñado para tres años. El primer año opera en un nivel teórico general. El segundo año es de un corte más especializado y concreto. A partir del segundo año el estudiante se orientará hacia la elaboración de su tesis.
I Ciclo
- Derecho Administrativo Especial.
- Procesal administrativo
- Problemas actuales del Derecho Público I
- Problemas actuales del Derecho Constitucional*
Optativas
II Ciclo
- Contencioso Administrativo
- Derecho Procesal Constitucional
- Derecho Financiero y Tributario*
- Investigación Práctica I
III Ciclo (verano)
- Derecho electoral y política
- Políticas estatales y medio ambiente
IV Ciclo
- Derecho de la Contratación Administrativa
- Derecho Público de la Economía
- Investigación Práctica II
- Optativa I*
V Ciclo
- Problemas Actuales del Derecho Público II
- Protección Internacional de los Derechos Humanos
- Investigación Práctica III
- Optativa II
Constitucional
- Derecho Parlamentario
- Justicia Constitucional Comparada
Municipal
- Derecho Municipal
- Derecho Urbanístico
Comunitario
- Derecho Comunitario y de Integración
- Derecho de la Union Aduanera y Mercado Común
Administrativa
- Derecho Parlamentario
- Justicia Constitucional Comparada
Ambiental
- Derecho Internacional Ambiental
- Regimen Jurídico de la Evaluación de Impacto Ambiental
Descripción general del plan
- Posibilidad de cursarla en 2 años o en 2.5 años *
- Curso nivelatorio básico sobre Derecho público
- Clases cuatro días a la semana
- Cursos con 40% de clases virtuales
- Incorporación desde el inicio de la Investigación Práctica, para que la concluya al mismo tiempo que concluye el programa.
- Profesores de muy alto nivel
- Materias con contenidos actualizados
- Materias abarcan contenidos integrales: administrativo, constitucional, ambiental, electoral, internacional, procesal, público de la economía, etc.
- Posibilidad de escoger dos materias optativas de acuerdo a los intereses del estudiante.
Requisitos de graduación
- La aprobación del plan de estudios y del trabajo final de investigación aplicada.
- Haber presentado todos los documentos que le exijan el Posgrado en Derecho o el Sistema de Estudios de Posgrado
- Estar al día con el pago de todas las obligaciones financieras con la Universidad
- Cualquier otro requisito que se exija en los reglamentos universitarios.
Personal docente
Miembros de la comisión
Dra. Magally Hernández Rodríguez (Coordinadora)
Doctora en Derecho Público, Université de la Sorbonne Nouvelle, París III, Francia
Dr. Rafael González Ballar
Doctor en Derecho Público, Universidad de Bordeaux, Francia
Dr. Oscar González Camacho
Doctor en Derecho Público y Administrativo, Universidad Alcalá de Enares, Madrid, España
Dr. Carlos Peralta Montero
Doctor em Derecho Público por la Universidade do Estado do Ro de Janeiro UERJ.
Dra. Ariana Macaya Lizano
Doctorado parís i pantheon sourbone, francia
Docentes
Dr. Fernando Castillo Víquez
Doctor en Derecho, Universidad Escuela Libre de Derecho
Dr. Luis Diego Brenes Villalobos
Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos, Universidad de Salamanca, España
Dr. Alex Solís Fallas
Doctor en Derecho, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Costa Rica
Dr. Christian Campos Monge
Doctor en Derecho, Universidad Estatal a Distancia
MSc. Roberto Garita Navarro
Magíster en Derecho Público, Universidad de Costa Rica
MSc. Hubert Fernández Arguello
Magíster en Derecho Público, Universidad de Costa Rica
MSc. Maribel Sequeira Gutiérrez
Magíster en Derecho Público, Universidad de Costa Rica
Dra. Anamari Garro Vargas
Doctora de la Universidad de los Andes, Chile