Maestría en Justicia Constitucional

Oferta de cursos
Semestral
Horario de clases
Vespertino, entre semana
Duración
Dos años y medio
Requsitos
El graduando contará con una formación teórica fundamental para estar en capacidad de conocer, analizar además de aplicar las reglas y principios que rigen la Justicia Constitucional, incluyendo el análisis de los derechos humanos reconocidos por la Constitución.
Ventajas
En la actualidad, la Justicia Constitucional delinea los aspectos fundamentales del quehacer público. La jurisprudencia elaborada por la Sala Cuarta constituye una fuente normativa de gran impacto social, cuyo conocimiento y adecuado empleo reviste importancia estratégica en el ejercicio del Derecho, carreras afines de la administración pública, incluso la toma de decisiones políticas y técnicas en el estado.
Requisitos
- Tener el título de licenciatura en Derecho.
- Promedio de notas de 8.5 (Se toma en cuenta todo el plan de estudios, por lo tanto el estudiante debe aportar el plan de estudios aprobado de Maestría).
- Aportar al SEP los documentos solicitados
Proceso de admisión
- Una vez presentados los documentos, a discreción de cada coordinador, se convocará a los solicitantes o a un grupo de ellos, a una entrevista.
- La Comisión de la Maestría se reúne para la selección de los admitidos, de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Especialidades en Derecho. La admisión luego debe ser ratificada por la decanatura del S.E.P.
- Posteriormente se cita a los postulantes para que se apersonen a retirar su carta con el resultado, al Posgrado en Derecho (sexto piso de la Facultad de Derecho). Ahí mismo, los admitidos podrán realizar su empadronamiento, aportando una fotocopia ampliada de su cédula por ambos lados.
- Previa convocatoria, se realiza el proceso de matrícula en línea.
Plan de estudios
La amplitud del plan de estudios y la característica de combinar temas generales con aplicaciones concretas y prácticas de la justicia constitucional, permiten que muchos aspectos puedan ser tratados en la investigación final.
Estructura del plan
- Introducción a la Justicia Constitucional
- Justicia Constitucional
- Constitución y organización del poder político
- Justicia constitucional y derechos fundamentales
- Justicia constitucional 2
- Justicia constitucional y función legislativa
- Justicia Constitucional 3
- Justicia Constitucional y función administrativa
- Constitución y derecho procesal
- Derecho constitucional especial (ambiental, electoral y control de convencionalidad=
- Justicia Constitucional Comparada
- Presentación de tesis
Personal docente
Dr. Víctor Orozco Solano, Coordinador
Doctor en Justicia Constitucional, Universidad Castilla la Mancha, España
Dr. Alex Solís Fallas
Doctor en Derecho Constitucional, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Costa Rica
Dr. Marvin Carvajal Pérez
Doctor en Derecho Constitucional, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Dr. Ricardo Salas Porras
Doctor en Estudios de la Sociedad y Cultura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Dr. Ronald Salazar Murillo
Doctor en Derecho, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Costa Rica
Dr. Diego Brenes Villalobos
Doctor en Ciencia Política. Universidad de Salamanca, España
MSc. Ingrid Hess Herrera
Máster en Derecho Público Comparado de los Estados Europeos. Universidad de París I-Pantheón Sorbonne, Francia
Dra. Magally Hernández Rodríguez
Doctora en Derecho Público. Université de la Sorbonne Nouvelle Paris III, Francia.
MSc. Maikol José Andrade Fernández
Máster en Justicia Constitucional, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Dr. Marco Feoli Villalobos
Doctor del programa Estado de Derecho y Gobernanza, Universidad de Salamanca, España
MSc. Nancy Hernández López
Magister en Derecho Público. Universidad de Costa Rica, Costa Rica
MSc. Rogelio Flores Pantoja
Maestro en Derecho Procesal Constitucional. Centro de Estudios de Actualización en Derecho, México
Dra. Rosa María Abdelnour Granados
Doctora en Derecho Público, Universidad de Navarra, España
Dr. Andrés González Porras
Doctor en Derecho Constitucional Universidad de Castilla-La Mancha, España
Dra. Ana Mari Garro Vargas
Doctorado en Derecho, Universidad de los Andes, Santiago de Chile
Dr. Rafael González Ballar
Doctor en Derecho Público, Universidad de Bordeaux, Francia
MSc. Mario Matarrita Arroyo
Magíster en Justicia Constitucional, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
MSc. Alejandro Robles Leal
Magíster en Justicia Constitucional, Universidad de Costa Rica, Costa Rica